Gano Milei y el mercado inmobiliario crece 2025

85 / 100 Puntuación SEO

Gano Milei y el mercado inmobiliario crece 2025

Mercado inmobiliario crece.Gano Milei y el mercado inmobiliario crece 2025.

Elecciones 2025: el voto por la propiedad y la inversión impulsa una nueva era para el mercado inmobiliario argentino


Los resultados de las elecciones legislativas 2025 consolidan un rumbo económico basado en la propiedad privada, la previsibilidad y el crédito hipotecario. Analizamos cómo este nuevo escenario proyecta récords históricos en ventas y una sólida reactivación del sector inmobiliario argentino.

El electorado argentino habló con claridad. En las elecciones legislativas del 26 de octubre, la mayoría eligió alternativas políticas que defienden la propiedad privada, el desarrollo y la inversión. Esa definición no solo fortalece la gobernabilidad, sino que brinda al mercado una dosis de previsibilidad y certidumbre que hacía años no se percibía con tanta intensidad.

La estabilidad política y económica activa en el cerebro del inversor el circuito de la seguridad y la confianza, dos emociones que impulsan la acción: comprar, invertir, proyectar. La Argentina parece haber recuperado esa energía emocional tan necesaria para el desarrollo del mercado inmobiliario.


Un contexto económico que favorece la expansión

Los primeros 24 meses de gestión oficialista marcaron un cambio estructural en la dinámica del sector:

  • Se resolvió la problemática de los alquileres.

  • Se desburocratizaron áreas clave de la operatoria inmobiliaria.

  • La ley de sinceramiento fiscal sumó compradores con capital disponible.

  • La inflación fue controlada, el dólar estabilizado y el crédito hipotecario reactivado.

El resultado es un ecosistema de confianza que combina política económica previsible con herramientas concretas para que el ladrillo vuelva a ser sinónimo de progreso.


Más compradores, más crédito, más desarrollo

Las proyecciones para los próximos meses son alentadoras: nuevos créditos hipotecarios con condiciones atractivas podrían lanzarse antes de fin de año, incorporando a miles de familias y jóvenes al mercado.
La consecuencia directa será una mayor demanda de unidades nuevas y usadas, fortaleciendo también el mercado de preventas y desarrollos en proceso de construcción.

El sector de la construcción comienza a reactivarse, y con él, la cadena completa de valor inmobiliaria: arquitectos, proveedores, escribanos y bancos.

 

En diálogo con Noticias Real Estate, Diego Migliorisi, referente y analista del mercado, expresó con optimismo:

“El mercado inmobiliario argentino se va a recuperar rápidamente y tendremos un récord histórico de ventas con crédito hipotecario.”

Su visión sintetiza el sentir general del sector: la Argentina vuelve a generar confianza. Y cuando la confianza regresa, el ladrillo se vuelve el refugio más elegido por el inversor nacional.


La vuelta del sueño argentino

Todo indica que el 2026 marcará el inicio de una nueva era de expansión inmobiliaria. Un país que defiende la inversión, estabiliza su moneda y fomenta el crédito hipotecario está creando las condiciones para una recuperación firme y sostenida.

El sueño de la vivienda propia —ese ideal profundamente arraigado en la identidad nacional— vuelve a ser posible.
Y con él, renace el motor histórico del desarrollo argentino: el ladrillo.

Real estate 2025 Argentina

Las 20 principales inmobiliarias de Caballito

Debate sobre creditos hipotecarios 2024 en zonaprop.

Impacto en el mercado

Por Omar Cufré

Reflexión positiva sobre el triunfo de La Libertad Avanza y el mercado inmobiliario argentino – Octubre 2025

El reciente triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones de octubre de 2025 marca un punto de inflexión histórico para la economía y, en especial, para el mercado inmobiliario argentino. Por primera vez en mucho tiempo, el electorado ratificó con claridad un rumbo basado en la libertad económica, la reducción del intervencionismo estatal y la defensa irrestricta de la propiedad privada.

Este nuevo escenario genera un clima de previsibilidad, confianza y certidumbre jurídica, pilares esenciales para cualquier ciclo de expansión inmobiliaria. Los desarrolladores, inversores y familias que habían mantenido una actitud expectante vuelven al mercado, impulsados por un contexto de estabilidad cambiaria y por políticas que promueven la inversión a largo plazo.

Durante los próximos meses, se espera una recuperación gradual y sostenida de los precios, el retorno de proyectos de construcción paralizados y la reaparición de líneas de crédito hipotecario orientadas a la clase media. El ladrillo —símbolo de refugio y de progreso— vuelve a ocupar su rol central en la economía nacional.

La confianza, ese intangible que todo lo mueve, volvió a instalarse. Y con ella, la posibilidad concreta de que el mercado inmobiliario argentino viva una nueva etapa de expansión y desarrollo, donde la libertad, el trabajo y la inversión se convierten en los verdaderos motores del crecimiento.

Cuando la libertad avanza, el país se pone en marcha. Y el ladrillo vuelve a latir al ritmo del progreso.

Mercado inmobiliario crece.Gano Milei y el mercado inmobiliario crece 2025.Mercado inmobiliario crece.Gano Milei y el mercado inmobiliario crece 2025.Mercado inmobiliario crece.Gano Milei y el mercado inmobiliario crece 2025.Mercado inmobiliario crece.Gano Milei y el mercado inmobiliario crece 2025.Mercado inmobiliario crece.Gano Milei y el mercado inmobiliario crece 2025.



mercado inmobiliario argentino, elecciones 2025, créditos hipotecarios, Diego Migliorisi, propiedad privada, inversión, previsibilidad económica, desarrollo inmobiliario, precios de propiedades,  

Deja un comentario